4 de Junio de 2025
Participe en el seminario Habitabilidad y Ecología del Sena, París – 23 de junio.
El seminario productivo "Habitabilidad y ecología de la cuenca del Sena y sus afluentes: ¿Qué representaciones y acciones para los territorios ?" es una jornada de intercambios, mesas redondas y grupos de trabajo que permitirá explorar de forma multidisciplinaria las temáticas del taller, y compartir con los participantes seleccionados las reflexiones de profesionales del agua y del territorio.Este día de trabajo sobre la cuenca del Sena y su Alto Valle reunirá así a la red de Les Ateliers y a una serie de expertos, actores del agua y de los territorios, en la FundaciónJean Jaurès, en París.
¿Cómo representar el ciclo del agua y la evolución de los ecosistemas acuáticos en la cuenca del Sena?
¿Cómo impactan profundamente el urbanismo y nuestras actividades humanas en las dinámicas del agua?
¿Qué herramientas y qué acciones se necesitan para lograr una buena calidad del agua y transformar nuestra percepción colectiva y territorial del recurso hídrico?
¿Cuáles son las especificidades del Alto Sena?
Seminario de trabajo – 23 de junio de 2025, en París
Tres momentos clave: mesas redondas y compartición de experiencias.
Mañana – Dos mesas redondas (9:00 – 12:30)
Ciclo del agua y habitabilidad de la cuenca del Sena – Alto Sena
Representaciones y acciones para la creación de un Gran Jardín Secuaniano
Tarde – Dos grupos de trabajo (14:00 – 16:00)
Construir la hidro-solidaridad
Herramientas y relatos para el sentido de pertenencia territorial a la cuenca secuaniana
El programa detallado y la confirmación de su inscripción se enviarán por correo electrónico.
Inscripción
Por favor, complete el formulario de inscription, o escanee la imagen adjunta.
Les Ateliers Internationaux de Cergy es una red profesional que organiza talleres en Francia y en el extranjero sobre temas complejos, para acompañar a los territorios en la definición de estrategias y acciones para su futuro. Desde 1982, la asociación organiza talleres de creatividad urbana sobre temáticas complejas, reuniendo a investigadores, sociedad civil, autoridades locales y actores territoriales.En septiembre de 2025, quince participantes —jóvenes profesionales de diversas disciplinas (urbanismo, medio ambiente, ingeniería, arte, filosofía, agronomía, sociología, etc.) de Francia y de todo el mundo— participarán voluntariamente en el 43º taller, trabajando en equipos y presentando propuestas creativas e innovadoras para una cultura compartida del agua, imaginando también elementos de un relato territorial para la cuenca del Sena.
Aún estás a tiempo de postularte. Más información en la pagina del taller.