Sena 2025 Francia Atelier francilien

En las fuentes del Gran Jardín Secuano

Ecología y habitabilidad del Sena y sus afluentes
  • Des solutions basées sur la nature pour une Seine vivante, production atelier 2023
  • Des bords de l'Oise fertiles et habités, production de l'atelier 2020
  • Aménager le grand territoire de la Seine, production de l'atelier 2023
  • la Seine à Rouen
  • la Marne en Champagne
  • Présence de l'Oise à Cergy-Pontoise
  • La Seine et ses affluents, dessin de Bertrand Warnier
  • La Pêche au printemps, Pont de Clichy, Van Gogh, 1887

La cuenca del Sena es un vasto territorio que se extiende desde Borgoña hasta Normandía, reuniendo a más de 18 millones de habitantes. Los numerosos afluentes del Sena forman un abanico espectacular que atraviesa, irriga y conecta zonas rurales, metrópolis, valles y llanuras. Es el resultado del lento trabajo de la naturaleza, que ha modelado durante siglos los paisajes de nuestra vida cotidiana.

La cuenca del Sena es un hábitat para los seres humanos, así como para otros animales y plantas, que alberga una gran diversidad de vida. Sus beneficios para los procesos ecológicos y evolutivos son un recurso para proteger y adaptar a las sociedades humanas frente a los cambios globales.

En el contexto de las amenazas simultáneas de la escasez de agua y los riesgos de inundaciones relacionados con el cambio climático, los Ateliers de Cergy proponen repensar la cuenca hidrográfica del Sena. El agua, condición primordial de la vida, se convierte en la matriz de las relaciones entre la geografía, el paisaje, los seres vivos y el mineral. ¿Cómo hacer surgir este Gran Jardín Secuano, basado en la red hidrográfica, la simbología del agua y el poder narrativo del jardín?

El taller tiene como objetivo contribuir a la creación de este Gran Jardín Secuano para inventar relatos de territorios deseables, solidarios y resilientes para los habitantes de esta gran cuenca de vida. Siguiendo el río desde sus fuentes hasta su desembocadura, la 43ª sesión se concentra en la secuencia del Alto Valle del Sena - Sena Alto.


Los retos del taller

Promover una cultura del agua compartida: ¿Qué acciones tomar para equilibrar los usos, reducir los conflictos y preservar el recurso hídrico?

Imaginar elementos de un relato territorial: Estimular la imaginación mediante dispositivos que cuenten historias: ¿sobre qué basarlos? ¿Cómo encarnarlo y hacerlo colectivo?

Mobilizar conocimientos al servicio del desarrollo territorial: Fomentar la aplicación de conocimientos probados: ¿qué estrategias seguir para integrar estos saberes en los proyectos territoriales?

Sensibilizar sobre la hidro-solidaridad: ¿Cómo traducir las interdependencias en nuevas formas de acción y gobernanza?


Los Ateliers invitan a los territorios de la cuenca del Sena y a los diferentes actores del agua a participar en esta reflexión, que culminará en un taller internacional de urbanismo.

15 jóvenes profesionales y estudiantes de todo el mundo trabajarán en equipos durante 20 días en septiembre de 2025, en un trabajo colectivo y creativo para presentar propuestas que dibujen con audacia los contornos de un gran jardín secuano. ¡Postúlate hasta el 1 de junio para formar parte de este trabajo excepcional!

Partenaires de l'atelier